Ads by CJ Trinity Road Websites

Segundo mensaje - 18 de junio 1965 Garabandal Como no se ha cumplido y no se ha dado mucho a conocer mi mensaje del 18 de octubre, os diré que este es el último. Antes la copa se estaba llenando, ahora está rebosando. Los sacerdotes, obispos y cardenales van muchos por el camino de la perdición y con ellos llevan a muchas más almas. A la Eucaristía cada vez se le da menos importancia. Debéis evitar la ira del buen Dios sobre vosotros con vuestros esfuerzos. Si le pedís perdón con alma sincera, Él os perdonará. Yo, vuestra Madre, por intercesión del Angel San Miguel, os quiero decir que os enmendéis. Ya estáis en los últimos avisos. Os quiero mucho y no quiero vuestra condenación. Pedidnos sinceramente y nosotros os lo daremos. Debéis sacrificaros mas, pensad en la Pasión de Jesús.

Search This Blog

Música dedicada a Dios

Estatua de la Virgen de Lourdes estremece a fieles: No está pero todos la ven

Todos los que visitan la capilla del santuario Nuestra Señora de Lourdes de Alta Gracia en la provincia de Córdoba (Argentina) son testigos de un hecho que aún no tiene explicación: En la hornacina del retablo ubicado sobre el altar se ve una imagen de la Virgen pese a que el espacio está, sin lugar a dudas, vacío.

Según informa la agencia AICA, no es una imagen plana sino con relieve, tridimensional, con pliegues en el vestido. Tampoco es una ilusión psicológica fruto de la devoción exagerada de algunos peregrinos.






















Todos los que acuden allí la ven –creyentes o no– y de hecho la imagen queda registrada en las fotos que se toman en el lugar.

Lo curioso es que la imagen se ve con claridad desde la puerta de entrada y va desvaneciéndose si uno se va acercando al altar.

Fuentes del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes de Alta Gracia indicaron a ACI Prensa que, si bien no hay un pronunciamiento específico del Arzobispo local, “sigue todo igual. La imagen se ve igual que el primer día o más, un poco más. Todo sigue tal cual, la gente, los peregrinos siguen concurriendo”.

¿Cómo se originó el fenómeno?

La capilla de Alta Gracia fue construida y bendecida en 1927 y durante muchos años estuvo en el centro del retablo una estatua de la Virgen de Lourdes.

A mediados de 2011 esa estatua fue retirada de su hornacina para ser restaurada, que actualmente se encuentra al pie de la hornacina que quedó vacía.

Uno de los sacerdotes a cargo del santuario iba a cerrar la capilla y desde la puerta principal vio una imagen que parecía de yeso en el lugar donde originalmente había sido colocada. Se acercó varias veces y cada vez que lo hacía comprobaba que la imagen que veía desde cierta distancia se desvanecía. Lo cierto era que efectivamente no había imagen, pero la veía. Ante el fenómeno, visible para cualquiera, los frailes carmelitas descalzos del santuario Nuestra Señora de Lourdes emitieron un comunicado en el que señalaron que “la manifestación de la imagen de la Santísima Virgen María no tiene hasta el momento explicación racional”.

“Debe ser interpretado por el pueblo de Dios como un signo para acrecentar y profundizar la fe cristiana y suscitar en los corazones de los hombres la conversión al amor de Dios y su participación en la vida de la Iglesia”, indicaron.

Los sacerdotes dijeron además que respetan “la interpretación que hacen muchos fieles al considerarlo como un signo de la Virgen María, en cuanto no contradiga la Divina Revelación contenida en las Sagradas Escrituras, en el Magisterio de la Iglesia, ni la práctica eclesial”.

Asimismo manifestaron que “valoramos y acompañamos el amor manifestado por muchos fieles a la Santísima Virgen María puesto de manifiesto en querer acercarse, rezar y colaborar”.

“Como pastores del pueblo de Dios en Alta Gracia, estamos dispuestos a seguir investigando y discerniendo tanto el posible origen físico como el significado religioso del fenómeno”, indicaron. La capilla de la Virgen de Alta Gracia se encuentra en un amplio predio, en un parque de varias hectáreas, donde en 1916 se inauguró una réplica de la gruta Massabielle, de Lourdes, donde la Virgen se apareció en 1858 a Santa Bernardita Soubirous.

La idea y realización se debió a dos señoras porteñas, Guillermina Achával Rodríguez de Goyena y Delfina Bunge de Gálvez, escritora, esposa del escritor Manuel Gálvez.

Desde que se levantó la gruta, el lugar se constituyó en un centro de afluencia de peregrinos.

En 1922 se formó una comisión para construir cerca de la gruta una capilla, cuya primera piedra se colocó en 1924 y que el entonces Obispo de Córdoba, Mons. José Anselmo Luque bendijo en 1927.

Multitudinaria peregrinación

En la fiesta de la Virgen de Lourdes este 2022 miles de personas llegan a rezarle a la Madre de Dios en este lugar. Para hoy se espera la llegada de miles de personas.

Este 11 de febrero los fieles participan de la 45° edición de la peregrinación de la Virgen de Lourdes, razón por la cual se interrumpió el tránsito vehicular desde la tarde del jueves 10 hasta este mediodía, en la vía que une Córdoba y Alta Gracia.

Los peregrinos realizan más de 30 kilómetros de caminata para unir el punto sur de Córdoba con el lugar donde está la Virgen de Lourdes.

Los fieles que llegan hasta este lugar participan de diversas actividades como el rezo del Rosario y Misas. A las 11:00 a.m. se celebró una por las familias y a las 18 (hora de Argentina) el Arzobispo de Córdoba, Mons. Ángel Rossi, presidirá la Eucaristía por los enfermos, tras lo cual se realiza una procesión desde las 19.

La Misa podrá seguir desde el Facebook de Virgen de Alta Gracia en este enlace https://www.facebook.com/LaGrutaAltaGracia

En la Misa que presidió en febrero de 2019, el entonces Arzobispo Carlos Ñañez dijo que la Madre de Dios “quiere decirnos que Dios nos ama y envió a su Hijo hecho uno de nosotros para decirnos con gestos y palabras que realmente nos quiere”.

“Jesús vino por nosotros y dio su vida. Este es el secreto, no para guardarlo sino para compartirlo”, afirmó el Prelado e invitó a los presentes a compartir este secreto con los hermanos, para generar una “actitud de discípulos de un mismo maestro”.

Al recordar la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo, el Arzobispo de Córdoba dijo que “lo que necesita el hermano enfermo es cuidado, ternura, y recibir también de labios fraternales el secreto de que Dios nos ama".

"Y que el en su enfermedad es especialmente amado por Dios y puede que participar estrechamente de la entrega de la ofrenda de Jesús, porque para el seno de la comunidad eclesial es alguien importante”.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/estatua-de-la-virgen-de-lourdes-estremece-argentina-no-esta-pero-todos-la-ven-66545



No aparear dos animales de especie diferente Lev: 19:19

 En al biblia existe una prohibición de no hacer tener relaciones sexuales dos especies de animales diferentes, algo que deberian tomar en cuenta los que experimentan con genética Leviticos 19:19

  • No aparearás en tu ganado dos bestias de especies diferentes: No sembrarás  tu campo con dos clases distintas de grano : no usarás ropa tejida con hilos de dos clases


Tienda en facebook de productos católicos

 Inauguramos nuestra tienda de productos católicos en facebook, en la cual podrán encontrar:

  • Biblias católicas
  • Libros 
  • Ropa y otros articulos con mensajes religiosos
  • Otros
Todo mediante el siguiente enlace

https://bit.ly/37ScQgj

Hacer lo que Dios dice Lev 19:19

 En la biblia habla sobre la importancia de hacer lo que Dios dice y manda Leviticos 19:19

  • Guarden mis tradiciones

Así intentaron asesinar a Don Bosco los masones

Es muy conocido el odio de la masonería contra San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana, pero no tanto los intentos registrados de asesinarlo.

En un artículo publicado el 1 de junio de 1980, el Bollettino Salesiano, publicación oficial de la Familia Salesiana, compartió el relato de dos intentos de asesinato ordenados por la masonería contra Don Bosco, bajo el título “Propósito: quitar de en medio a nuestro Don Bosco”.

Emblema de la masonería. 
Crédito: Pixabay / San Juan Bosco. 
Crédito: Dominio público.
Ese artículo conmemoraba los casi 100 años de los intentos de asesinatos coordinados por los masones contra el fundador de los salesianos, que también se encuentran en las “Memorias biográficas” de Don Bosco.

A fines de junio de 1880, señala la publicación, un exalumno de Don Bosco, Alessandro Dasso, “se presentó en la portería” pidiendo hablar con el santo sacerdote.

“Sus ojos estaban angustiados”, recordó la publicación. Indicó que “Don Bosco lo recibió con su amabilidad habitual”, pero ante la “creciente agitación” del joven, el fundador de la Familia Salesiana le dijo: “¿Qué quieres de mí? ¡Habla! Tú sabes que Don Bosco te quiere”.

Ante estas palabras, Alessandro Dasso “cayó de rodillas, rompió en llanto y sollozos” y le reveló la verdad.

“El joven mismo estaba adscrito a la masonería; la secta había condenado a muerte a Don Bosco; doce hombres habían sido sorteados; doce individuos debían triunfar con esa orden, para ejecutar la sentencia”, se lee en el Bollettino Salesiano.

Dasso le dijo a Don Bosco que “me tocó a mí ser el primero, ¡solo yo! ¡Y vine por esto! Nunca haré tal acción. Cargaré sobre mí la venganza de los otros; revelar el secreto es mi muerte, estoy perdido, lo sé. ¡Pero matar a Don Bosco, nunca!”.

Tras confesar cuál era su misión, el joven tiró al piso el arma que escondía.

A pesar de los intentos de Don Bosco por consolarlo, el joven salió velozmente de la casa. El 23 de junio, Dasso trató de suicidarse arrojándose al río Po, pero fue rescatado a tiempo por unos policías.

Tiempo después, Don Bosco lo ayudó a escapar de Italia, y vivió escondido “hasta el final de sus días”, señala la publicación salesiana.

Meses después, en diciembre de 1880, “un joven de unos veinticinco años visitó a Don Bosco”.

Los ojos del joven le dieron al santo sacerdote “muy poca confianza”, mostrando un brillo “siniestro”.

El joven, relató el Bollettino Salesiano, se expresaba como “un hombre exaltado”. Mientras hablaba, “un pequeño revólver de seis tiros se deslizó de su bolsillo al sofá”.

“Don Bosco, sin que él se diera cuenta, colocó hábilmente su mano sobre él y lentamente se lo metió en el bolsillo”.

El joven luego buscaría sin éxito el arma en su bolsillo, mostrando un gesto de asombro.

Don Bosco, muy calmado, le preguntó: “¿Qué busca, señor?”. El joven le respondió confundido: “Tenía algo aquí en el bolsillo… quién sabe cómo… Pero, ¿adónde fue?".

“Don Bosco, acercándose rápidamente a la puerta y llevando su mano izquierda a la manija para estar listo para abrirla, le apuntó con su arma y sin enfadarse dijo: ‘Esta es la herramienta que estabas buscando, ¿no es así?’. Al ver esto, el sinvergüenza quedó atónito”.

El Bollettino Salesiano narró que el joven “quiso apoderarse de su revólver. Pero Don Bosco le dijo enérgicamente: ‘¡Vamos, sal de aquí enseguida! ¡Y Dios le tenga misericordia!’”.

“Entonces abrió la puerta y dijo a algunos de los que estaban en la antesala que acompañaran al caballero a la portería. El asesino vaciló; pero Don Bosco respondió: ‘¡Fuera y no vuelva!’”, y el joven que deseaba acabar con su vida se tuvo que marchar, junto a otros compañeros suyos que lo esperaban afuera en un coche.

No vengarse Lev 19:18

 En al biblia existe una prohibición sobre que una persona no se debe vengar En Leviticos 19:18

  • No te vengarás ni guardaras rencor contra tus paisanos , sino que mas bien amarás a tu prójimo como a ti mismo


No odiar al hermano Lev. 19:17

 En la biblia existe una cita que dice que no se debe odiar al hermano Leviticos 19:17

  • No odies en tu corazón a tu hermano; pero corrigelo, no sea que te hagas complice de sus fallas

No pedir la pena capital Lev: 19, 16

En la biblia existe una prohibición de no pedir la pena capital para un reo Leviticos: 19,16

  • Tratándose de tu projimo, no pedirás la pena capital

En la masonería sirven al demonio desde los primeros grados, revela nuevo libro

El libro “Iglesia y Masonería”, del profesor universitario Alberto de la Bárcena, plantea nuevamente las profundas diferencias entre la fe católica y la práctica masónica. Entre los rituales de este grupo, apunta el experto, figuran consagraciones al demonio, así como la explícita renuncia al cristianismo pisando una cruz.

Según cuenta Alberto de la Bárcena a ACI Prensa, este libro se aleja de rumores o de leyendas urbanas, porque contienen “documentos pontificios, además de encíclicas, pronunciamientos de los Papas”.

Emblema de la masonería. Foto: 
Flickr de kynan tait (CC BY-NC-ND 2.0).
“Todas las citas están documentadas”, asegura, y precisa que este “es un tema sobre el que no se habla y en el que en ocasiones los mismos cristianos estamos confundidos”.

“Quería que con este libro se mostrara la verdad de la doctrina en relación con la masonería”, indica.

Hablando con sus alumnos, explica, se dio cuenta de la importancia de divulgar esa información.

“Había chicos que estaban a punto de entrar en logias por presiones familiares. Sus padres, que los habían llevado a colegios y universidades católicas pensaban que les hacían un favor si los metían en la masonería. Además de una enorme incongruencia, esto demuestra que hay un gran desconocimiento”, advierte.

El libro “Iglesia y Masonería”, del profesor universitario Alberto de la Bárcena, plantea nuevamente las profundas diferencias entre la fe católica y la práctica masónica. Entre los rituales de este grupo, apunta el experto, figuran consagraciones al demonio, así como la explícita renuncia al cristianismo pisando una cruz.

Según cuenta Alberto de la Bárcena a ACI Prensa, este libro se aleja de rumores o de leyendas urbanas, porque contienen “documentos pontificios, además de encíclicas, pronunciamientos de los Papas”.

“Todas las citas están documentadas”, asegura, y precisa que este “es un tema sobre el que no se habla y en el que en ocasiones los mismos cristianos estamos confundidos”.

“Quería que con este libro se mostrara la verdad de la doctrina en relación con la masonería”, indica. Hablando con sus alumnos, explica, se dio cuenta de la importancia de divulgar esa información.

“Había chicos que estaban a punto de entrar en logias por presiones familiares. Sus padres, que los habían llevado a colegios y universidades católicas pensaban que les hacían un favor si los metían en la masonería. Además de una enorme incongruencia, esto demuestra que hay un gran desconocimiento”, advierte.

“Le pregunté a Abad-Gallardo en qué grado comenzó a ser consciente de haber servido a Lucifer, y él me contestó que desde el principio. Aunque se lo presentaron como algo simbólico y que se había una vez al año, esto estaba presente desde el primer momento en su logia”, señala.

En el rito de iniciación en el grado Caballero Masón VI de la Orden Illuminati, organización de origen masónico, otro de los ritos pretende sustituir a Dios por el demonio.

En ese ritual, el iniciado “con los brazos abiertos hacia el cielo en forma de V, exclama: ‘A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, Baphomet, de los Superiores Desconocidos y de la Orden Illuminati’”.

Después, según recoge el libro, el candidato debe bajar las manos, coger la cruz, tirarla al suelo delante del altar, cruzar los brazos, “el derecho sobre el izquierdo en forma de X con el mallete, (martillo en forma de T) en la mano derecha” y exclamar: ‘que esta cruz, como símbolo de la muerte y de la destrucción, desaparezca del mundo! ¡Que la luz de Baphomet la suplante! ¡Gloria a ti, Dios verdadero, Baphomet, el dios de la luz y de la iniciación!’”

Más información sobre el libro “Iglesia y Masonería” AQUÍ.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/en-la-masoneria-sirven-al-demonio-desde-los-primeros-grados-revela-nuevo-libro-46350

Ads b Get your guide

Ads by get your Guide